
Parapente

Parapente
Volar en los cielos de Playa Bruja
Contemplar lo grandioso del mar, desde una altura que supera los 110 metros, es la mejor aventura que se puede experimentar.
A dos horas de Guayaquil se encuentra el cerro de Playa Bruja, en la comuna Libertador Bolívar, Santa Elena, lugar que se puede practicar el deporte extremo parapente tanto para principiantes y profesionales.
Según Pablo Villacreses, administrador y guía de Ecuador Parapente, comenta que el parapente es la manera más simple y apasionante de volar por tener uno de sus instrumentos que influye por ser ligero, el planeador ya que su peso ronda los 22 kilogramos.
El equipaje básico y necesario para practicar este deporte considerado extremo es el paracaídas o conocida también como vela, muy ligero para ser maniobrado con facilidad, el arnés o silla, implemento en donde irá sentado el guía, el casco (elemento considerado obligatorio para poder volar) y un paracaídas de emergencia, imprescindible para realizar la práctica.
Debido a los actuales parapentes no es necesario encontrar una pendiente pronunciada para despegar, ya que se puede manejar en las alturas una velocidad entre 10 a 24 k/h mínimo y un máximo de 50 kilómetros/hora debido a las condiciones del tiempo, el vuelo tiene una duración de 10 a 15 minutos.
Para poder practicar este deporte, se realiza en estilo tándem (dos personas), el pasajero viaja acompañado con uno de los instructores o el estudiante puede tomar 2 de las categorías que son enseñadas en la escuela de vuelo, las cuáles permiten elegir entre ser piloto profesional o guía nacional en el país, aunque Pablo resalta que el parapente ya es reconocido como una materia en la carrera de Hoteleria y Turismo eligiendo de especialidad está materia (parapente).
El parapente se práctica en más de 5 provincias del Ecuador y El Cerro Bototillo fue cede de la Copa del mundo Ecuador 2017, lugar escogido por la base de nubes que se encuentra alrededor de 1600 m.