top of page
Bucay
Bucay

Bucay

Mirar ahora

 

BUCAY: Un paraíso  entre cascadas y delicias

 

 

Bucay es la puerta de Entrada a la Sierra ecuatoriana,  donde usted quedará maravillado  por la biodiversidad de su tierra, y recrearse  con  turismo  de  naturaleza y de aventura  extrema.

General Antonio Elizalde más conocido como Bucay. Es uno de los cantones   con más recursos naturales que posee la provincia del Guayas por  estar  ubicada en un ramal de la Cordillera Occidental  de los Andes al pie del Río Chimbo.

Bucay, se encuentra a dos horas de la ciudad de Guayaquil y su temperatura es de

Actividades Turísticas de la Zona

El cantón cuenta con una variedad de atractivos turísticos como sus cascadas, que tienen de 5 hasta 90 metros de altura. Las más cercanas a la cabecera cantonal son: las 7  cascadas caídas de agua del deseo. Para llegar a la primera cascada se debe pasar por un puente de madera cuyo  sendero es muy húmedo y resbaloso.

La cascada Chorrera del amor es una de las más concurridas por las diferentes actividades  deportivas que se pueden realizar como el canyoning, rafting y tubbing.

Y si el turista  busca estar en contacto con la naturaleza, sus bosques húmedos le brindarán un momento de paz y tranquilidad. Además podrá ser testigo de la exuberante vegetación que regala este sitio. Orquídeas, pinos, limoncillos y laureles  son las especies de flora que destacan en la zona.

Admirar la ciudad de Bucay desde otra perspectiva diferente te ofrece el Mirador Virgen del Carmen que se encuentra ubicado en  el  centro de la ciudad.  En este lugar con casi 7 metros de altura, la imagen de la virgen llama la atención de los devotos y turistas que visitan esta localidad.

El Tren de Bucay, también llamado "Tren de la Dulzura" es un tramo que va desde Durán hasta Bucay. El ferrocarril atraviesa  los cantones: Yaguachi, Milagro y Naranjito .Este recorrido muestra los paisajes típicos de la costa, tales como plantaciones de caña, plátano y caña de azúcar, entre otras frutas tropicales, propias de la zona.

Gastronomía

La gastronomía está influenciada por ser un lugar de convergencia de la Sierra y de la Costa. Aquí se puede   degustar platos típicos  como la famosa fritada, el yapingacho, seco de gallina, guatita, etc. 

Fritada: Este plato lleva carne de cerdo frita que se sirve acompañada de pequeñas empanadas, maíz tostado,  mote cocinado y una salsa de cebolla con rodajas de tomate aderezadas con miel de ajonjolí.

Llapingacho: Contiene tortillas asadas, hechas de papas cocidas, aplastadas. Los llapingachos pueden ser servidos con chorizo, huevo frito, salsa de maní, carne asada, lechuga, cebollas, arroz, aguacate, pico de gallo, etc.

Guatita: Preparado de panza de res con papas y maní. Se sirve con arroz, plátano maduro frito y aguacate.

Seco de gallina: Es un tipo estofado cocinado en fermento de jora y cerveza. Se acompaña con arroz amarillo, aguacate, salsa de cebolla con yerbita y maduro frito.

Sus Festividades

En   Todo el mes de julio en honor  a su Patrona “Nuestra Señora del Carmen” se realizan cabalgatas que atraen a cada hacendado de la zona. También por la   celebración de la cantonización el 9 de noviembre se realizan una serie de eventos como la Feria de la Lolita en donde se rescatan la cultura montubia, entre otras actividades.

Producción

Agrícola, Avícola, Cañicultura y Ganadera.

© 2023 por RS. Creado con Wix.com

  • Icono social Instagram
  • Icono social Twitter
  • Facebook icono social
bottom of page